Enseñanza de la Antropología del Cuerpo
- marianplacencia
- 2 jun 2019
- 1 Min. de lectura
Le Breton, nos dibuja el cuerpo como una representación que obedece a un contexto social y cultural de la historia personal, especie de construcción social, imposible de confundirse con la realidad de la que depende. “…el simbolismo social es la meditación por medio de la cual el mundo se humaniza, se nutre de sentido y de valores y se vuelve sensible a la acción colectiva.” (Le Breton: 2002. 182). Además, ubica su concepción del cuerpo en un mundo, entendido como un compendio de muestras aprehendidas a través de lo visual, especie de relato inagotable siempre igual y eternamente cambiante. Un mundo en el cual los cuerpos no cesan en su intento por acceder hasta lo invisible, motivados por una mirada que relativiza las distancias, desarraigando los objetos, sumergiéndolos en la atemporalidad de quien mira, pudiendo en consecuencia solo reaccionar ante ellos, a partir de la significación que se les atribuye.

Comments